Recorrer la tierra del vino, vivir la adrenalina en el corazón de la cordillera o descubrir el relax en las aguas termales. En Mendoza se explora parte de nuestra historia, en un sitio que hoy es cuna de la aventura. Deslizarse por las laderas nevadas en invierno o andar por senderos en donde la naturaleza oficia de guía son experiencias inolvidables.
a – Circuito Oeste – Ciudad de Mendoza
CIRCUITO PARQUE GENERAL SAN MARTIN: .
Parque General San Martín – Zoológico Provincial – Cerro de la Gloria – Monumento al Ejército Libertador – Fuente de los Continentes – Anfiteatro Frank Romero Day – Estadio Islas Malvinas.
CIRCUITO PEATONAL MICROCENTRO: .
Plaza España – Plaza San Martín – Basílica de San Francisco y recámera de la Virgen del Carmen de Cuyo – Av. Las Heras – Museo Popular Callejero – Paseo Sarmiento.
CIRCUITO PEATONAL BARRIO CIVICO: .
Municipalidad de la ciudad de Mendoza – Jardines del Palacio de Justicia – Parque Ecológico – Aduana – Centro de Congresos y Exposiciones “Emilio Civit” – Casa de Gobierno – Sala de la Bandera del Ejército Libertador.
CIRCUITO PEATONAL HISTORICO: .
Catedral de Loreto – Plaza Sarmiento – Acuario Municipal – Serpentario – Parque O`Higgins – Teatro Gabriela Mistral – Plaza Pedro del Castillo – Ruinas del Templo de San Francisco.
CIRCUITO VEHICULAR CIUDAD E HISTORIA: .
La Alameda – Plaza del Area Fundacional – Campo Histórico El Plumerillo – Museo Casa Molino Pico – Bermejo – Capilla de la Virgen del Rosario – Bodegas – Shopping Mendoza Plaza.
CIRCUITO VEHICULAR GODOY CRUZ Y LUJAN DE CUYO: .
Calvario – Iglesia de La Carrodilla – Museo de Tallas Indígenas – Area Gastronómica – Zona de confiterías bailables.
CIRCUITO VEHICULAR CIUDAD Y ALREDEDORES: .
Microcentro – Av. Emilio Civit – Parque General San Martín – Cerro de la Gloria – Zoológico Provincial – Memorial Sanmartiniano – Reserva de Divisadero Largo – El Challao – Iglesia de la Virgen de Lourdes del Challao.
BUS TURÍSTICO: Recorrido por la ciudad visitando sitios de interés, con un audio guía que brinda información turística en los idiomas español, inglés y portugués. En sus paradas se puede ascender y descender cuantas veces se desee.
Paradas:
1- Km 0
2- Municipalidad de Mendoza
3- Belgrano y Arístides Villanueva
4- Portones del Parque Norte
5- Fuente de los Continentes
6- Jardín Zoológico
7- Cerro de la Gloria
8- Museo Cornelio Moyano
9- Portones del Parque Sur
10- Plaza Independencia
11- Las Heras y Chile
12- Parque Central
13- La Alameda
14- Área fundacional
15- Acuario Municipal
Horario: salidas diarias cada hora; 9.00 Hs. (primera parada), última salida 18.00 Hs. (primera parada).
Duración total: 2 horas.
Informes: 0800-122-1122 – www.mendozacitytour.com
b – Caminos del Vino
REGION N° 1 – CENTRO:
Mendoza – Godoy Cruz – Guaymallén – Maipú – Luján de Cuyo – Mendoza.
Recorrido: 20 Km
BUS VITIVINÍCOLA: El camino comienza en distintas paradas establecidas dentro de la ciudad de Mendoza y en la Plaza de Chacras de Coria, para luego realizar dos recorridos en la zona de Luján de Cuyo: El Sol y Luján Sur. Durante los circuitos se pueden visitar hasta tres bodegas y optar por diversas actividades dentro de las mismas, como paseos en bicicleta y cuatriciclos, cabalgatas, caminatas, degustaciones y servicio de gastronomía. Duración: 10 Hs.
Informes – Oficina Cata Turismo: Av. Las Heras 601 – TE: (0261) 5241699/0800-122-2282 – info@busvitivinicola.com – www.busvitivinicola.com – Ciudad de Mendoza.
REGION N° 2 – SUR:
Mendoza – San Rafael – General Alvear.
Recorrido: 323 Km
REGION N° 3 – VALLE CENTRAL:
Mendoza – San Martín – Rivadavia – Junín – Santa Rosa y La Paz.
Recorrido: 50 Km
REGION N° 4 – VALLE DE UCO:
Mendoza – Valle de Uco – Tupungato – Tunuyán – San Carlos.
Recorrido: 100 Km
MENDOZA / CIRCUITOS TURÍSTICOS
c – Circuito Alta Montaña
Mendoza – Chacras de Coria – Vistalba – Centrales hidroeléctricas de Blanco Encalada y Alvarez Condarco – Cajón del río Mendoza – Cacheuta – Potrerillos – Vista del Cordón del Plata – Uspallata – Antiguas Bóvedas de Uspallata y restos del Molino Hidráulico – Area minera de la Quebrada de Santa Elena – Tambillos del Inca – Arroyo Picheuta – Puente colonial y fortín – Polvaredas – Punta de Vacas – Villa Penitentes – Puente del Inca – Parque Provincial Aconcagua – Quebrada de los Horcones – Las Cuevas – Cristo Redentor.
Recorrido: 200 Km aproximadamente
Duración: día entero
d – Circuito Alta Montaña – Villavicencio
Mendoza – antigua ruta internacional N° 7 – Monumento de Canota – Hotel Villavicencio – Camino de las 365 curvas – Cruz de Paramillos a 3000 m. – Uspallata – Picheuta – Polvaredas – Punta de Vacas – Villa Penitentes – Puente del Inca – Las Cuevas – regreso por Uspallata – Potrerillos – Mendoza.
Duración: día entero.
e – Villavicencio
Mendoza – Fábricas de cemento Portland – Campo Histórico El Plumerillo – Monumento Canota – Pueblo minero de Salagasta – Quebrada de Villavicencio – Las Vaquerías – Hotel Termas de Villavicencio – jardines – Caracoles – mirador – Mendoza.
Duración: medio día.
f – Valle de Uco
Mendoza – Perdriel – Agrelo – Las Colonias – Carrizal de Arriba – Huayquerías de Tupungato – Explotaciones petroleras – Pozos termales T-9 y T-10 – Vista del cerro Tupungato – San José -Tupungato – Manzano Histórico – visita bodega y restaurante – Barrio Valle del Sol – Vista Flores – Campo Los Andes – Dique del Valle de Uco – La Consulta – San Carlos – Fortín Histórico – Tunuyán – Mendoza.
Duración: 10 Hs.
Recorrido: 260 Km aproximadamente
g – San Rafael – Valles de los Andes
San Rafael – El Sosneado – Laguna Blanca – Valle de los Molles – Laguna de la Niña Encantada – Pozo de las Animas – Valle de Las Leñas – Valle Hermoso – Malargüe – Castillos de Pincheira – Ruinas Fortín Malal-Hue – Caverna de las Brujas – Bardas Blancas – Llano Blanco – Paso Maule -Bardas Blancas – Laguna de Llancanelo – Reserva La Payunia – Malargüe – San Rafael.
Recorrido: 1.152 Km
h – San Rafael – Embalse El Nihuil
Mendoza – Luján de Cuyo – San Carlos – San Rafael – Río Atuel – Embalse y complejo hidroeléctrico del Nihuil – Cañón del Atuel – El Fantasma – El Vasco – Valle de los Monjes Perdidos – Museo de Cera y Mesa de Brujas – Embalse Valle Grande.
Duración: 14,30 Hs. (con regreso a Mendoza)
Recorrido: 538 Km
Alternativa: San Rafael – Embalse Los Reyunos
i – Malargüe – Caverna de las Brujas
Malargüe – Caverna de la Brujas – Bardas Blancas – Bosque Petrificado – Cascadas de Manqui-Malal – fósiles del Chihuido – Fortín Malal-hué – Malargüe.
j – Malargüe – Laguna Llancanelo
Malargüe – Reserva Provincial Laguna de Llancanelo – Cari Lauquen – El Fortín Malal –Hué – Malargüe.
k – Malargüe – Valles de los Andes
Malargüe – Valle de los Molles – Pozo de las Ánimas – Laguna de la Niña Encantada – Valle de Las Leñas – Valle Hermoso.
l – Circuitos de aventura
TREKKING ACONCAGUA:
Partida desde Puente del Inca, con dos opciones de trekking:
– Plaza de Mulas: ascenso hasta los 4.300 m de altitud. Operable: noviembre a marzo.(Trek Básico: 4 días, Trek Completo: 7 días)
– Plaza Francia: ascenso hasta los 4.300 m de altitud. Operable: 15 noviembre al 28 de febrero.
Nivel: moderado
Duración: 3 días.
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
CIRCUNVALACION AL CERRO ACONCAGUA:
Salida desde Mendoza en vehículo especial hasta la zona de alta montaña (2.600m); alojamiento en hotel, pensión completa. Inicio del trekking en el Parque Provincial Aconcagua, por la laguna de los Horcones hasta el campamento base (3.200 m). Ascenso hasta Plaza Francia (4.300 m) y regreso al campamento base. Reinicio del trekking hasta Plaza de Mulas, con alojamiento en el Refugio (4.370 m). Ascensiones de aclimatación por los alrededores y regreso al refugio. Ascenso y pernocte a más de 4.500 m. Ascenso y travesía hacia el Glaciar de los Polacos y pernocte a más de 5.000 m. Descenso hasta Plaza Argentina (4.400 m). Trekking hasta Casa de Piedra; trekking al campamento Leñas y trekking hasta Punta de Vacas. Traslado a Mendoza.
Recorrido: 80 Km de trekking.
Duración: 12 días, 11 de trekking.
Nivel: trekking exigente, de gran altura.
Grupos: 12 pax.
Temporada: del 1º de diciembre al 28 de febrero. (Excursión no regular 4 PAX mínimo)
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
ASCENSION AL ACONCAGUA:
Ruta de los Pioneros: la ruta normal del Valle de los Horcones es el tradicional ascenso inaugurado en 1897 por el pionero Mathias Zurbriggen.
Duración: 19 días, 12 de escalada.
Nivel: intermedio alpino con altitud.
Temporada: de diciembre a marzo.
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
TREKKING PLAZA DE MULAS:
Traslado desde Mendoza hacia Puente del Inca. Trekking hasta el campamento “El Durazno” (pernocte). Reinicio del trekking hacia la zona del refugio Ibañez, con armado de campamento. Ascenso hacia Plaza de Mulas (4.300 m), con pernocte en el refugio. Salida hacia Confluencia (campamento); descenso al Valle de los Horcones. Traslado a Potrerillos y rafting por el río Mendoza.
Temporada: del 1º de diciembre al 28 de febrero.
Duración: 7 días.
Nivel: trekking moderado, de gran altura.
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
TREKKING EN LA CORDILLERA:
Trekking en zona de alta montaña, con diferentes itinerarios: Cacheuta – Potrerillos – Quebrada de la Virgen – Quebrada del Nahuel
Duración: medio día y día completo, con almuerzo
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
TREKKING VOLCAN MALACARA:
Se va por Ruta Nac. Nº 40 desde Malargüe, tomando un desvío por camino de huella, arribamos al pie del volcán Malacara. Se realiza trekking dentro del volcán, llegando a un mirador. Desde allí se va a bañados de Cari Lauquen. Se asciende al Cerro Trapal. Visita Laguna Llancanelo.
Karen Travel: Av.San Martín 54 – TE: (0260) 4470342/4472226 (fax) – info@karentravel.com.ar – www.karentravel.com.ar – Malargüe.
Receptivo Malargüe: 25 de Mayo 15, Planta Alta, Of. 1 – TE: (0260) 4423477 – info@receptivomalargue.com.ar – www.receptivomalargue.com.ar – San Rafael.
MINAS DE PARAMILLOS:
Se accede a través de la ruta provincial Nº 52 a 25 Km al noreste de la localidad de Uspallata. Las ruinas se encuentran a más de 2.600 m.s.n.m. en un sitio denominado Paramillos que significa páramo o lugar desolado.
Dentro de las actividades se realiza un trekking minero guiado que recorre 200 m en un solo nivel con una duración de 1,30 Hs. y otro trekking minero con rappel que es un circuito guiado de 1.600 m en tres niveles, con una duración de 2,30 Hs.
Informes: Minas de Paramillos: TE: (0261) 4259000 – (0261) 15-6555353 -info@minasdeparamillos.com – www.minasdeparamillos.com
CAÑON DEL ATUEL:
– Rafting en el río Atuel.
Recorrido: 8/20 Km
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
CABALGATAS:
– Mendoza – Potrerillos Duración: 2 días.
– Mendoza – Lunlunta Duración: 2 días.
– Mendoza – Maipú Duración: 2 días.
– Mendoza – La Crucecita Duración: 2 días.
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
– Cabalgatas al Volcán Peteroa y al Valle de Las Lágrimas:
– Volcán Peteroa: cabalgata que alcanza alturas de 3.000 a 4.000 m, hasta las Termas del Azufre, con aguas de entre 35º y 45 º C de temperatura. Ascenso al cráter del volcán Peteroa para luego alcanzar los pasos fronterizos Vergara y del Planchón.
Duración: 6/7 días. (Excursión no regular)
– Valle de Las Lágrimas: cabalgata rumbo a Rial del Barroso, junta de los arroyos Barroso y de Las Lágrimas. Superando los 2.800 m de altitud se llega al glaciar de las Lágrimas para continuar hasta los 3.500 m, dondese contempla el marco en el que está emplazada la cruz que recuerda la tragedia de los Andes. (Excursión no regular)
Receptivo Malargüe: 25 de Mayo 15, Planta Alta, Of. 1 – TE: (0260) 4423477 – info@receptivomalargue.com.ar – www.receptivomalargue.com.ar – San Rafael.
-Cabalgata por el Paso de Los Patos (Ruta de San Martín) desde Barreal (San Juan) hasta la frontera con Chile, por los campamentos de El Peñón, Vega Larga, Refugio Sardinas, Refugio Carabineros de Chile. Descenso de la cordillera siguiendo las márgenes del río Rocim (Chile) por los campamentos Vega de la Ciénaga, Los Llanos. En Resguardo de Los Patos (Chile) traslado en mini van a Los Andes o San Felipe (Chile) – Mendoza.
Incluye traslados, tiendas de campaña, alojamiento en hoteles en Chile.
Duración: 10 días.
Turismo Aymará: 9 de Julio 1023 – TE: (0261) 4202064 (fax) – aymaramendoza@aymara.com.ar – www.aymara.com.ar – Mendoza.
RAFTING POR EL RIO MENDOZA:
Programas de rafting por el río Mendoza, en diferentes tramos:
– Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 5 Km
Duración: 40 minutos
Nivel de dificultad: grados 1 y 2, fácil a moderado.
– Puente de Hierro – Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 9,5 Km
Duración: 1 hora, 10 minutos
Nivel de dificultad: grados 2 y 3, moderado.
– Estación Aforadora – Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 12 Km
Duración: 1,30 Hs.
Nivel de dificultad: grados 2 y 3, moderado.
– Gutiérrez y Belinsky – Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 20 Km
Duración: 1,30 Hs.
Nivel de dificultad: grados 3 y 4, moderado a difícil.
– Estación Guido – Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 30 Km
Duración: 3,30 Hs.
Nivel de dificultad: grados 3 y 4, moderado a difícil.
– Uspallata – Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 60 Km
Duración: 2 días
Nivel de dificultad: grados 3 y 4, moderado a difícil.
– Cerro Negro: Uspallata – Camping Don Domingo
Recorrido: 37 Km
Nivel de dificultad: moderado a difícil.
– Cañón de Cacheuta: Potrerillos – Termas de Cacheuta
Recorrido: 27 Km
Nivel de dificultad: difícil.
– Punta de Vacas – Uspallata – Potrerillos – Camping Don Domingo
Recorrido: 130 Km
Duración: 3 días
Nivel de dificultad: grados 3 y 4, moderado a difícil.
– ECO MENDOZA: rafting en el río Mendoza, excursión a la alta montaña con mini trekking en el Parque Provincial Aconcagua, cabalgata en la zona de Villavicencio. Incluye alojamiento, traslados y comidas.
Duración: 6 días.
OVERLANDS:
– El desierto mendocino “Lagunas del Rosario” (Excursión no regular)
Duración: 1 día
Salida: 07.30 Hs.
Regreso: 18.30 Hs.
Recorrido: 300 Km
– La Payunia (Excursión no regular)
Duración: 2 días
Recorrido: 400 Km
PARAPENTE (Paragliders):
– Cerro Arco:
Duración: 1 día
– Villavicencio, San Isidro, Los Penitentes, Manantiales y otros lugares:
Duración: 1 día
Trasandino: Av. Las Heras 341. TE: (0261) 4237993 – info@trasandinoturismo.com – www.trasandinoturismo.com
Atuel Travel: Buenos Aires 31 – San Rafael. TE: (0260) 4429282/4438837 – turismo@atueltravel.com.ar – www.atueltravel.com.ar
TRAVESIA 4X4 EN RESERVA PAYUNIA
Salida desde Malargüe hacia la ruta nacional N° 40 y luego por caminos internos atravesando las sierras de Palauco, se realiza el circuito de Pampas Negras, La Herradura, Las Bombas, los Colores y luego hcia el Volcán Los Morados donde se realiza un ascenso en 4 x 4 hasta su cráter. Se regresa por La Pasarela lugar donde se ve el Río Grande. Se continúa por ruta nacional N° 40 y finalmente visita al bosque petrificado de Llano Blanco.
Karen Travel: Av.San Martín 54 – TE: (0260) 4470342/4472226 (fax) – info@karentravel.com.ar – www.karentravel.com.ar – Malargüe.
Aires de Libertad: Av. San Martín 129 – TE: (0260) 4471416 – info@airesdelibertad.tur.ar – www.airesdelibertad.tur.ar
TRAVESIA 4X4 EN EL SOSNEADO:
Salida desde El Sosneado, visitando Laguna El Sosneado donde se almuerza. Visitas a Cueva del Indio, baños termales, y ruinas del hotel abandonado.
Incluye: guías, transporte, almuerzo y merienda.
Salida: 09.30 Hs.
Regreso: 21.00 Hs.
Receptivo Malargüe: 25 de Mayo 15, Planta Alta, Of. 1 – TE: (0260) 4423477 – info@receptivomalargue.com.ar – www.receptivomalargue.com.ar – San Rafael.
Aires de Libertad: Av. San Martín 129 – TE: (0260) 4471416 – info@airesdelibertad.tur.ar – www.airesdelibertad.tur.ar
CANOPY
Se realiza en las cercanías del Río Mendoza, Potrerillos.
Duración: 1,30/2 Hs.
Se realiza en San Rafael.
Duración: 1 Hs.
EUCA BOSQUE AEREO
Parque aéreo de aventuras en un bosque de eucaliptos de 3,5 Ha, ubicado a orillas del río Atuel, a la entrada del Valle Grande. Cuenta con 46 juegos aéreos divididos en 4 niveles de dificultad.
Informes: Ruta provincial Nº 173, Km 25 – (0260) 15-4390192 – info@bosqueeuca.com – www.bosqueeuca.com – Valle Grande, San Rafael.
Horario: en temporada alta, diariamente de 10.00 a 21.00 Hs.; temporada baja, miércoles, jueves y viernes de 14.00 a 21.00 Hs.; sábados, domingos y feriados de 10.00 a 19.00 Hs.
Fuente: argentina.tur.ar