En medio de ríos y lagunas, se conocen ciudades de fuerte impronta cultural y sabores ancestrales conectan a los viajeros con lo más noble del campo. Degustar la cocina gourmet es una experiencia que atrae tanto como desafiar a la naturaleza en los torneos de pesca, o encontrarse con una orquesta de flora y fauna admirable en uno de los mayores humedales de la Argentina.
Circuitos turísticos en Santa Fe
CIRCUITO PEATONAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ:
Casa de Aldao – Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”-Casa del Brigadier Estanislao López – Arzobispado de Santa Fe -Catedral Metropolitana – Templo de Santo Domingo – Iglesia de la Compañía de Jesús “Nuestra Señora de los Milagros” – Museo Histórico Provincial – Museo Etnográfico Colonial – Convento y Museo Histórico de San Francisco.
CIRCUITO RELIGIOSO:
Circuito centrado en la visita de ocho conventos e iglesias en la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz. Catedral Metropolitana, Parroquia. De Todos los Santos – Santuario Nuestra Señora de los Milagros – Convento de San Francisco – Convento de Santo Domingo – Basílica Nuestra Señora del Carmen – Parroquia Sagrado Corazón de Jesús – San José de los Agustinos Recoletos – Basílica Nuestra Señora de Guadalupe.
CIRCUITO SANTA FE DE LA VERA CRUZ – CAYASTA – SAN JAVIER:
Santa Fe de la Vera Cruz – Alto Verde – La Guardia – Colastiné – San José del Rincón – Puente Leyes – Santa Rosa de Calchines – Cayastá – Helvecia -Saladero Mariano Cabal – San Javier.
CIRCUITO SANTA FE DE LA VERA CRUZ – SAN LORENZO – ROSARIO:
Santa Fe de la Vera Cruz – Sauce Viejo – Coronda – San Lorenzo – Rosario.
CIRCUITO SANTA FE DE LA VERA CRUZ – RAFAELA:
Santa Fe de la Vera Cruz – Santo Tomé – San Carlos – Esperanza – Rafaela.
CIRCUITO INDUSTRIAL – PORTUARIO:
Santa Fe de la Vera Cruz, Parque Industrial de Sauce Viejo, Puerto San Martín, San Lorenzo, Rosario.
PASEOS EN BICICLETA: salidas regulares guiadas recorriendo diferentes sitios de la ciudad de Rosario.
– Dos Ruedas, Una Huella: Cevallos 327 – 2° piso – TE: (0341) 15-5713812 – dosruedasunahuella@hotmail.com – Rosario.
COSTA LITORAL: navegación en catamarán por el río Paraná.
– Recorrido: Dique 1 Puerto de Santa Fe – Río Corona (altura Santo Tomé) – zona de Isla Boquerón.
Duración: 2 horas
Horario: jueves 18.30 Hs, y domingos 11.00 y 19.00 Hs.
Informes: TE: (0242) 4564381
EL TRANVIA: Recorrido por la ciudad de Rosario a bordo de un tranvía que es una réplica de los que circulaban en 1910.
– Recorrido: La Fluvial – Centro Cultural Parque España – Casa de Tango – Museo de Arte Contemporáneo – Estadio Rosario Central – Parque Alem – Paseo Ribereño Norte – La Florida – Puente Rosario-Victoria – Alto Rosario Shopping
Duración: 2 horas Horario: sábados, domingos y feriados, 11.00, 14.00 y 17.00 Hs.
Informes: (0341) 15-5725389.
EXCURSION FLUVIAL:
Recorrido: Estación Fluvial de Rosario – Islas en el río Paraná.
Barco: Ciudad de Rosario I
Salidas: sábados, domingos y feriados; de marzo a noviembre, a las 14.30 y a las 17.00 Hs.; de diciembre a marzo a las 17.00 y 19.30 Hs.
CIRCUITOS DE AVENTURA:
CABALGATA ENTRE ESTANCIAS CENTENARIAS:
Se inica en la Estancia El Chajá Rengo, 8 Km al norte de la ciudad de Alejandra. Se recorren cañadas, lagunas y esteros, y se visitan tres estancias centenarias donde se participa de arreos de ganado. En el camino se avista fauna autóctona (ñandúes, yacarés, vizcachas). Pernocte en La Posada del Sol, antigua estación de ferrocarril.
Temporada: Todo el año.
Duración: 3 días.
Mínimo, 8 personas.
Incluye: Comidas, bebidas, seguro médico. No incluye traslados entre La Posada del Sol y la estancia.
Informes: Aguapé Viajes y Turismo:(0342) 4950134-carolinalavinia@ciudad.com.ar
CABALGATA POR SAGUIER:
El punto de partida es la estación de ferrocarril Saguier. La cabalgata visita el primer matadero de la zona, un establecimiento rural en el que se conocen las actividades típicas, como ordeñe y almacenamiento de granos, una escuela rural, una antigua fábrica de crema y una capilla rural. En Saguier, se recorre la estación de tren, el Santuario de la Virgen de los Milagros y la feria artesanal. El almuerzo es animado por payadores y grupos folklóricos.
Duración: 1 día.
Máximo, 15 personas.
Temporada: Todo el año.
Incluye: Caballo, montura, guía, desayuno y almuerzo con bebidas.
Informes: Fabiana Beccaría, TE: (03492) 15-665537; Silvana Zimmermann, TE: (03492) 436416; Blanca Sunier, TE: (03492) 486005; INTA, TE: (03492) 434980.
Fuente: argentina.tur.ar