Desde la cordillera hasta el mar cálido se despliegan verdes valles y una extensa estepa donde habita la aventura. En lo alto de la montaña, uno de los centros de esquí más importantes de Latinoamérica: el Cerro Catedral. En lo profundo del mar, bucear e ir al encuentro de una fauna única. Una copa de vino patagónico aporta el relax y cierra jornadas llenas de aromas y sabores.
a – Región Cordillera – Desde San Carlos de Bariloche
CIRCUITO CHICO
Se bordea el lago Nahuel Huapi y se recorre Playa Bonita, Puerto Moreno, Puerto Ciprés, brazo Campanario, península Llao Llao, Puerto Pañuelo, lago Escondido, bahía López (brazo de la Tristeza), para detenerse más adelante en el Punto Panorámico desde el que se observan los lagos Moreno y Nahuel Huapi, la isla Victoria y la península Llao Llao, donde se halla la capilla San Eduardo. Se continúa hacia Valle del Sol y laguna El Trébol.
Opcional: visita al cerro Catedral.
Duración: medio día.
Recorrido: 60 Km.
CIRCUITO GRANDE
Se cruza el puente sobre el río Limay, en la desembocadura del lago Nahuel Huapi, para acceder a Rincón Chico, Anfiteatro y Valle Encantado, formación orogénica de principios del período terciario que la erosión ha dado forma a extrañas figuras. Más adelante, desde Confluencia se llega al mirador del lago Traful, donde abundan los cipreses, las retamas y los radales. El camino conduce a Villa Traful y al lago Traful, centro mundial de pesca, para continuar por el Valle de los Machis, lago Correntoso, Ruca Malén, lago Espejo y Villa Angostura.
Duración: día entero.
Recorrido: 284 Km.
VENTISQUERO DEL TRONADOR Y CASCADA LOS ALERCES
Se bordea el lago Gutiérrez hasta Quimey Mahuida. Más adelante se encuentra el lago Mascardi, que también se bordea, pasando por Villa Mascardi, lago Guillelmo y lago Los Moscos. Se continúa en dirección a la cascada Los Alerces del lago Hess, por el puente del río Manso. Se regresa por el mismo camino hacia el balcón del lago Mascardi y el hotel Tronador. El Valle de los Vuriloches, el río Manso, Pampa Linda y el glaciar Manso, más conocido como Ventisquero Negro (aproximación hasta una altura de 1.050 m) conforman la antesala del cerro Tronador (3.478 m).
Duración: día entero.
Recorrido: 215 Km.
COLONIA SUIZA
Se llega por un desvío de la ruta al cerro Catedral que cruza el arroyo Casa de Piedra y bordea, entre bosques y paredes rocosas, al lago Moreno. Desde la cascada de la Virgen y el arroyo Goye, que desciende de las altas cumbres, se observan las típicas fincas y chacras de Colonia Suiza. Sobre el faldeo del cerro López nace un sinuoso camino que conduce al refugio Carlos Sonntag. Desde allí, es posible acceder a los picos Turista, Mocho y Principal, al filo de la cumbre y a la “Hoya del López”.
Duración: medio día.
Recorrido: 80 Km.
LAGO MASCARDI Y CERRO TRONADOR
Se embarca en un pequeño puerto ubicado sobre el Brazo Catedral del lago Mascardi, para navegar gran parte de este lago. En el recorrido se suceden fiordos, faldeos boscosos y cumbres nevadas, como las de los cerros Cresta de Gallo, Bonete y Punta Negra. Cerca de la desembocadura del río Manso Superior, en Puerto Tronador, se desembarca para recorrer el Valle de los Vuriloches, Pampa Linda y, luego de atravesar un bosque de lengas, apreciar el glaciar Manso -comúnmente llamado Ventisquero Negro- enorme pared de hielo cubierta por una capa de tierra que le da un color grisáceo oscuro. El camino culmina en el faldeo del cerro Tronador.
Duración: día entero.
ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES
Se embarca en Puerto Pañuelo para navegar el lago Nahuel Huapi hasta Puerto Anchorena, en la isla Victoria (reserva para la conservación del sistema ecológico). En ella se encuentra el centro de interpretación y la hostería Isla Victoria. En la isla se recorre el vivero de coníferas, miradores naturales y diferentes senderos; además se puede ascender en aerosilla al cerro Bella Vista. Nuevamente se embarca para navegar el lago Nahuel Huapi hasta la península Quetrihué, donde se halla el Parque Nacional Los Arrayanes.
Duración: medio día o día entero.
Espacio: Mitre 139 – TE: (0294) 4431372/3 – info@islavictoriayarrayanes.com – www.islavictoriayarrayanes.com – San Carlos de Bariloche. Turisur: Mitre 219 – TE:(0294) 4426109 – ventas@turisur.com.ar – www.turisur.com.ar – San Carlos de Bariloche.
PUERTO BLEST, CASCADA LOS CÁNTAROS Y LAGO FRÍAS
Se embarca en Puerto Pañuelo y se navega el lago Nahuel Huapi rumbo al oeste. A la entrada del Brazo Blest se encuentra la isla Centinela, donde descansan los restos del perito Moreno. Por el Brazo Blest y luego de apreciar el cerro Tronador con sus picos Argentino, Internacional y Chileno, se llega al Puerto Blest. Desde allí puede visitarse la cascada Los Cántaros y, a través de una picada ascendente, la laguna homónima. Opcional: continúa el circuito hacia Puerto Alegre, donde se embarca para navegar el lago Frías hasta el puerto homónimo. Desde Puerto Frías se puede realizar el cruce internacional a Chile.
Duración: día entero.
Turisur: Mitre 219 – TE:(0294) 4426109 – ventas@turisur.com.ar – www.turisur.com.ar – San Carlos de Bariloche.
BRAZO DE LA TRISTEZA
Se embarca en Puerto Pañuelo y se navega el lago Nahuel Huapi rumbo al oeste. La embarcación bordea la península Llao Llao y se interna en el Brazo de la Tristeza. En el recorrido se observan entre el bosque, diferentes cascadas, además de la pared norte del cerro López y las laderas del cerro Capilla. Llegando al final del brazo se puede avistar el cerro Tronador y se desembarca para realizar una caminata hasta la cascada del arroyo Frey.
Duración: medio día. Gran Lago: (0294) 15-4412240 – reservas@brazotristeza.com – www.brazotristeza.com – Informes: (011) 4803-7335 – reservasbue@brazotristeza.com
CIRCUITOS DE AVENTURA RAFTING
– Rafting en el río Manso, desde el lago Steffen hasta el río Villegas.
– Rafting en el río Manso, desde el lago Steffen hasta el límite con Chile.
Duración: día entero. Nivel de dificultad: grados 2, 3 y 4. Incluye: traslados, guía y almuerzo.
Alunco Turismo: Moreno 187 – 1º piso – TE: (0294) 4422283 – Fax: 4422782 – info@aluncoturismo.com.ar – www.aluncoturismo.com.ar – San Carlos de Bariloche.
Limay Travel: O’Connor 710 – (0294) 4420268 – info@limaytravel.com.ar – www.limaytravel.com.ar – San Carlos de Bariloche.
TREKKING
– Trekking al cerro López: se parte desde Bahía López y desde el sendero se observa una vista panorámica de la zona.
Duración: día entero.
Nivel de dificultad: alto.
Temporada: de noviembre a abril.
– Trekking al cerro Llao Llao: el sendero recorre un bosque de coihues, cañas colihue y cipreses.
Duración: 2 Hs.
Nivel de dificultad: bajo.
Temporada: todo el año.
– Trekking refugio Frey: se asciende al cerro Catedral, se llega al refugio Frey. Descenso pasando por el refugio Piedritas y el arroyo Van Titter.
Duración: 6 Hs.
Nivel de dificultad: bajo.
Temporada: todo el año.
Alunco Turismo: Moreno 187 – 1º piso – TE: (0294) 4422283 – Fax: 4422782 – info@aluncoturismo.com.ar – www.aluncoturismo.com.ar – San Carlos de Bariloche.
– Trekking en el valle Challhuaco. Durante el invierno es necesario el uso de raquetas.
Opcional ascenso al cerro Challhuaco.
Duración: medio día o día entero. Trekking de 3/7 Hs.
Nivel de dificultad: medio.
Incluye: traslado, guía.
– Caminata desde el refugio Neumeyer hasta la laguna Verde.
Duración: día entero.
Nivel de dificultad: bajo.
Incluye: traslado, guía y almuerzo.
– Caminata desde el refugio Neumeyer recorriendo el bosque nevado del valle Challhuaco.
Duración: día entero.
Nivel de dificultad: bajo.
Incluye: traslado, guía y almuerzo.
– Caminata nocturna con linternas: se inicia la caminata por el bosque hacia el refugio Neumeyer para disfrutar de una cena.
Duración: 4 Hs.
Nivel de dificultad: bajo.
Incluye: traslado, guía y cena.
– Caminata invernal en cerro López: ascenso en 4×4 al cerro López. Caminata con raquetas y arribo al parador Roca Negra, donde se disfrutará de un almuerzo. Descenso en 4×4 hasta la base del cerro.
Duración: de 10.30 a 17.00 Hs. Opcional: 15.00 a 20.30 Hs.
Nivel de dificultad: bajo.
Incluye: traslado, guía, almuerzo/merienda.
Diversidad: 20 de Junio 728 –TE: (0294) 4428995 – info@diversidadpatagonia.com – www.diversidadpatagonia.com – San Carlos de Bariloche.
CABALGATAS
– Cabalgata por el faldeo del cerro Campanario y observación del paisaje desde los diferentes miradores.
Duración: 1,30 Hs.
– Cabalgata por caminos vecinales, recorriendo la playa este del lago Moreno y la desembocadura del río Casa de Piedra.
Duración: 3 Hs.
– Cabalgata por el valle del río Pichi-leufú. La excursión parte de la estación de ferrocarril Perito Moreno hacia el valle del río.
Duración: 3 días.
– Cabalgatas por diferentes parajes de la estepa patagónica.
Duración: 2 días.
Tom Wesley Cabalgatas: Av. Bustillo Km 15,5 Km – TE: (0294) 4448193 – info@cabalgatastomwesley.com – www.cabalgatastomwesley.com – San Carlos de Bariloche.
– Cabalgata en el extremo sur de la costa del lago Gutiérrez. Transita por un bosque de cipreses y coihues rodeado de montañas.
Diversidad: 20 de Junio 728 –TE: (0294) 4428995 – info@diversidadpatagonia.com – www.diversidadpatagonia.com – (8400) San Carlos de Bariloche.
– Cabalgatas a través de la cordillera: excursión de 2 o más días de duración, para grupos (2 a 8 pax). Incluye comidas.
Temporada: de noviembre a abril.
Informes: Carol Jones – Ea. Nahuel Huapi – (0294) TE: 4426508 – cabaljones@yahoo.com – www.caroljones.com.ar – San Carlos de Bariloche.
– Cabalgata desde Pampa Linda por el valle, frente al cerro Tronador.
Duración: 1.30 Hs.
Nivel de dificultad: bajo.
Temporada: todo el año.
– Cabalgata desde Pampa Linda hasta la cascada del glaciar Alerce, ventisquero Negro y glaciar Castaño Overo.
Duración: 5 Hs.
Nivel de dificultad: bajo. Recorrido: 5/9 Km.
Temporada: todo el año.
– Cabalgata desde Pampa Linda hasta el cerro Volcánico y Laguna Ilón.
Duración: 10 Hs. Nivel de dificultad: alto. Recorrido: 15/20 Km.
Temporada: verano.
Informes: Hostería Pampa Linda – TE: (0294) 4490517 – pampalinda@bariloche.com.ar – info@hosteriapampalinda.com.ar – www.hosteriapampalinda.com.ar – Pampa Linda.
– Cabalgatas al valle del río Manso inferior. Se recorren caminos de montaña hasta llegar a un quincho rústico -El Tuco- enclavado en plena cordillera. El regreso se realiza a través de diferentes picadas y saltos de agua, entre ellos se destaca la Cascada del Águila.
– Cabalgatas por el valle del río Ñirihuau hacia el Mirador de cóndores.
Alunco Turismo: Moreno 187 – 1º piso – TE: (0294) 4422283 – Fax: 4422782 – info@aluncoturismo.com.ar – www.aluncoturismo.com.ar – San Carlos de Bariloche.
Limay Travel: O’Connor 710 – (0294) 4420268 – limaytravel@speedy.com.ar – www.limaytravel.com.ar – San Carlos de Bariloche.
MOUNTAIN BIKE
– Excursiones en bicicletas aptas para todo terreno, con guía, al lago Gutiérrez, Colonia Suiza y Puerto Moreno, Valle del Sol, Villa Tacul, Valle del Challhuaco, cerro López o cerro Otto, cerro Tronador, península Quetrihué y bosque de arrayanes; de medio día o de día entero de duración.
Alunco Turismo: Moreno 187 – 1º piso – TE: (0294) 4422283 – Fax: 4422782 – info@aluncoturismo.com.ar – www.aluncoturismo.com.ar – San Carlos de Bariloche.
BUCEO EN EL BOSQUE SUMERGIDO
Se realiza en la margen norte del lago Traful, al este de la ruta de los Siete Lagos. Se trata de un bosque de cipreses de hasta 30 m de longitud.
CANOPY
– Se realiza desde la copa de un coihue en las cercanías del Cerro López.
Duración: 2,20 Hs.
Temporada: todo el año
Diversidad: 20 de Junio 728 –TE: (0294) 4428995 – info@diversidadpatagonia.com – www.diversidadpatagonia.com – San Carlos de Bariloche.
KAYAK
– Se realiza en el lago Gutiérrez.
Duración: medio día. Incluye: traslado.
Diversidad: 20 de Junio 728 – TE: (0294) 4428995 – info@diversidadpatagonia.com – www.diversidadpatagonia.com – San Carlos de Bariloche.
PARQUE CERRO LEONES
– Excursión con guía por cavernas en donde se observan algunas pinturas rupestres y lagunas subterráneas.
Duración: 2,30 Hs.
Informes: Cavernas del Viejo Volcán – TE: (0294) 4468200 – cerroleones@bariloche.com.ar – www.cerroleones.com.ar – Informes en San Carlos de Bariloche: Mitre 213 – TE: (0294) 4529909.
RÍO NEGRO / CIRCUITOS TURÍSTICOS
b – Región Cordillera – Desde El Bolsón
CABEZA DE INDIO – RÍO AZUL
En el ascenso de la loma del Medio se aprecia el valle de El Bolsón; luego se llega al mirador natural desde donde se obtiene una amplia visión del valle del río Azul, de la cordillera y del lago Puelo. El paredón rocoso ubicado debajo de este mirador presenta la conformación de un perfil indígena esculpido en la roca. También desde la Loma del Medio se llega a la costa del río Azul, zona de pesca.
Recorrido total: 30 Km.
MALLÍN AHOGADO
Se visita la cascada Escondida del arroyo del Medio y la cascada de Mallín Ahogado, formada por un salto del agua del mismo arroyo. Camino a la cascada se puede visitar el bosque temático Belenus, donde se exhiben esculturas del artista plástico Ernesto Bertedor.
Recorrido total: 50 Km
CERRO PILTRIQUITRON Y BOSQUE TALLADO
Se visita el cerro de donde se puede observar una vista panorámica del El Bolsón y de la comarca. Luego se asciende por un sendero hasta llegar a un bosque de esculturas talladas sobre los árboles de lengas que sufrieron el incendio en el año 1978.
CIRCUITOS DE AVENTURA – EL BOLSON – PUERTO MONTT (Chile):
Traslado hasta La Pasarela, en lago Puelo; donde se inicia el trekking a orillas del río Azul hasta el lago Inferior (Chile), donde se embarca y se navega hasta el puesto de carabineros (aduana chilena). Se continúa el trekking por los lagos Las Rocas, Azul y El Totoral; Llanada Grande y el río Puelo, con navegación por el lago Tagua Tagua; prosiguiendo la caminata hasta la localidad Puelo. Traslado en ómnibus hasta Puerto Montt.
Duración: 5/6 días
Grupos: 4/6 pax
Nivel de dificultad: alto.
– RAPIDOS DEL PUELO:
Igual trayecto al anterior hasta el lago Azul y regreso por zonas de lagos de altura; ascenso al río Puelo por picadas, hasta el lago Inferior, donde se embarca para navegarlo hasta el límite internacional.
Duración: 5/6 días
Grupos: 4/6 pax
Nivel de dificultad: alto.
– LAGO AZUL:
Traslado hasta el vado del río Azul, lindante al Parque Nacional Lago Puelo. Trekking a través de un bosque de cipreses y coihues, hasta el lago Inferior (Chile), que se navegará en toda su extensión. Cabalgata desde el retén de carabineros hasta el lago Azul, por una picada a orillas del lago Las Rocas, donde se acampa. Regreso con igual recorrido.
Duración: 3/4 días
Grupos: 4/6 pax
Nivel de dificultad: medio.
– LAS CASCADAS:
Traslado hasta La Pasarela del río Azul, donde se inicia la cabalgata a orillas del río y aguas abajo, hasta el vado lindante al Parque Nacional Lago Puelo.
Duración: medio día
Grupos: 2/6 pax
Nivel de dificultad: bajo.
– SENDA CHILENA:
raslado hasta La Pasarela del río Azul. Cabalgata y trekking recorriendo poblaciones de principios de siglo, entre plantaciones de pinos e internándose por una senda, en un bosque de avellanos y cipreses, típico de la selva valdiviana.
Duración: 1 día
Grupos: 2/4 pax
Nivel de dificultad: moderado.
– LAGUNA HUEMUL:
Traslado al vado del río Azul. Cabalgata a través de picadas, hasta la población de Oyarzo; trekking por bosques de cipreses y de lengas, ascendiendo hasta la laguna Huemul, donde se acampa.
Duración: 1 día
Grupos: 2/4 pax
Nivel de dificultad: exigente.
Opción: Desde la laguna Huemul, ascenso a otra laguna de altura al pie del Valle Las Lágrimas, con el panorama de los cerros Vanguardia y Aguja Norte.
Duración: 2 días
Grupos: 4 pax
Nivel de dificultad: exigente.
RÍO NEGRO / CIRCUITOS TURÍSTICOS
c – Región Mar – Desde Viedma
CITY TOUR POR LA COMARCA
Recorrido por la ciudad de Viedma y Carmen de Patagones (Pcia. de Buenos Aires), pasando por los edificos históricos y lugares más importantes de las ciudades.
LOBERÍA, PUNTA BERMEJA Y BALNEARIO EL CÓNDOR
Saliendo desde Viedma, se visita el balneario La Lobería y en Punta Bermeja se observará la población de lobos marinos de un pelo que puede variar desde 300 a 6000, dependiendo de la época del año. Se visita el Centro de Interpretación. Finalmente se llega al Balneario El Cóndor y desembocadura del Río Negro.
CAMINO DE LA COSTA
Ruta nacional Nº 11, que une las villas balnearias de El Cóndor y La Lobería con el puerto San Antonio Este, donde empalma con la ruta nacional Nº 3 hacia San Antonio Oeste y Las Grutas. En el recorrido se suceden sitios de particular atractivo como El Pescadero, El Cóndor, Mirador de Ceferino, Faro de la Barra del Río Negro, Playa Bonita, balneario La Lobería, Refugio de Fauna Punta Bermeja; bahía Rosas, apta para la pesca del cazón; bahía Echandi, apropiada para la captura del pejerrey; bahía Creek, con playas de arena amplias; Reserva Caleta de los Loros y Punta Mejillón; Playa de Vincensi, ideal para el buceo; Playa Vintter, con pesca de róbalos y salmones; y Saco Viejo, donde las conchillas se extienden sobre la playa.
VISITA A ESTABLECIMIENTOS PRODUCTIVOS
Se recorren distintos establecimientos a lo largo del Río Negro para conocer el proceso de elaboración de los productos regionales (dulces, alfajores, conservas, quesos, etc.), con degustación.
PRESTADORES DE SERVICIOS:
– ARAUCARIAS TURISMO: Colón 556 – TE: (02920)420998 – araucariasturismo@hotmail.com – araucariasviedma@speedy.com.ar – Viedma.
– FREE TIME: Maestro Aguiar 280 – TE: (02920) 431015 – freetime@fredesturismo.com.ar
– MONA TOUR: Laprida 145 – TE: (02920) 422933/432492/15-411060 – monica@monatour.com.ar – www.monatour.com.ar – Viedma.
– TRITON TURISMO: Namuncurá 78 – TE:(02920) 431131/15-523954 – tritonturismo@hotmail.com – Viedma.
RÍO NEGRO / CIRCUITOS TURÍSTICOS
d – Región Mar – Desde Las Grutas
PIEDRAS COLORADAS
A pocos kilómetros de Las Grutas, se encuentran estas tramnquilas playas de arena con la presencia de grandes piedras de un color rojizo, que dan origen al nombre.
EL SÓTANO, CAÑADÓN DE LAS OSTRAS Y FUERTE ARGENTINO
Recorrido hacia el sur de Las Grutas, se pasa por el caminos de “los pulperos” y las Piedras Coloradas. Se pueden experimentar los “trineos de arena” y realizar una caminata de interpretación y observación de aves. Diez kilómetros al sur, se encuentra El Sótano, donde se registra la mayor diferencia de mareas. Posteriormente, a dos kilómetros, se realiza una caminata por el Cañadón de las Ostras, gran yacimiento de fósiles marinos. Finalmente, se llega a Fuerte Argentino, una meseta de 153 metros de altura donde se llevan a cabo actividades de recreación. Excursión de día completo.
SALINAS DEL GUALICHO
Salida desde Las Grutas, por la tarde. Están ubicadas a unos 60 kilómetros de la costa y están 72 metros bajo el nivel del mar. Se visitan las “montañas” de sal y se comparten experiencias con los trabajadores del lugar. Al anochecer se realiza una cena en el lugar.
PUERTO SAN ANTONIO ESTE Y PLAYA VILLARINO
Las playas cercanas al puerto se caracterizan por su color blanco ya que son de caracoles. Son ideales para el descanso, para dar extensos paseos y para recolectar moluscos.
ACTIVIDADES DE AVENTURA
BUCEO
Se realiza en la zona del Golfo San Matías. Bautismos submarinos y excursiones para experimentados.
– COTA CERO BUCEO: 3ra. Bajada – TE: (02920) 15-602178/15-626550/15-601245 – info@cotacerobuceo.com.ar – cotacero@canaldig.com.ar – www.cotacerobuceo.com.ar – Las Grutas.
PRESTADORES DE SERVICIOS:
– DESERT TRACKS: Viedma 1145 – TE: (02934) 497843 – info@deserttracks.com.ar – dtl@deserttracks.com.ar – www.deserttracks.com.ar – Las Grutas.
– OCASIÓN TURISMO: Terminal de ómnibus, Loc. 8 – TE: (02934) 497794 – info@ocasionturismo.com.ar – www.ocasionturismo.com.ar – Las Grutas.
– TRITÓN TURISMO: Viedma y Jacobacci, Gal. Casablanca – TE: (02934) 497736 – tritonlasgrutas@canaldig.com.ar – Las Grutas.
RÍO NEGRO / CIRCUITOS TURÍSTICOS
e – Región Estepa – Desde Los Menucos
Travesías 4 x 4, cabalgatas a la Meseta de Somuncurá y a la estepa patagónica.
Se realizan visitas a establecimientos rurales dedicados a la cría del guanaco y del choique, observación de especies, safaris fotográficos.
Informes: Meseta Infinita: Ruta nacional Nº 23 y Ruta provincial Nº 8 – TE: (0294) 15-4613100 – info@mesetainfinita.com.ar – www.mesetainfinita.com.ar
Fuente: argentina.tur.ar